“Naturaleza Gráfica” es un programa en formato video log donde entrevistaremos a profesionales, expertos y serios entusiastas de diversos tópicos, siempre relacionados a la naturaleza. Dentro de “naturaleza” hay espacio no solo para la biología y otras ciencias, sino también para otras profesiones y aficiones (fotógrafos, documentalistas, escritores, etc) siempre que se inspiren y desarrollen temas en conexión directa con el mundo natural.
¿Por qué “…gráfica”?
Mientras transcurre la conversación estaremos dibujando en vivo los conceptos, palabras e información clave del tópico en desarrollo usando técnicas de “visual thinking” o pensamiento visual. Al final de la entrevista tendremos un mapa visual donde habremos digerido y traducido a imágenes la esencia de la discusión. Este mapa de “fácil digestión” permitirá a un publico no experto acercarse a temas de naturaleza y ciencia de forma entretenida e incluso despertar su curiosidad para exponer inquietudes, preguntas y comentarios.
¿Qué beneficio obtengo al participar?
Todos hemos estado alguna vez en la posición de querer divulgar y compartir lo que hacemos con otras personas. A veces lo que hacemos no es tan tangible y/o nos resulta difícil de comunicar al público general. En este v-log queremos aprovechar la parte derecha de nuestro cerebro para procesar y transmitir ese conocimiento y hacerlo accesible a todos. Tod@s – tú, nosotras y el público – expandiremos no solo nuestro conocimiento, sino nuestro vocabulario visual y además, al final, obtendrás un poster digital guapísimo del tópico que desarrollamos juntos, para que lo compartas y divulges tu labor.
Quiero participar, ¿Tengo que saber dibujar?
No, aunque estamos seguras de que puedes! Jessica y yo seremos las encargadas de dirigir la entrevista y hacer la traducción visual. Mientras tanto, tú ilumínanos con tu conocimiento en el tópico. Siéntete libre de desarrollar las preguntas espontáneamente utilizando los recursos que desees, siempre intentando mantener un lenguaje sencillo, ligero, con muchos ejemplo, recursos comparativos y sobre todo con buen humor.
¿Quién define el tópico?
Contáctanos usando el formulario de esta página o escríbenos y cuéntanos en qué proyecto o institución trabajas o has estado involucrado y que tópico te gustaría desarrollar con nosotras. Si tienes alguna(s) pregunta(s) específica(s) que siempre has querido desarrollar y comunicar, no dudes en contárnosla. Después de evaluar tu tema te haremos algunas propuestas y finalmente es tu decisión cuál de los tópicos desarrollaremos juntos.
Buscaremos siempre tópicos bastante “cerrados” (es decir específicos y no muy amplios), que puedan tener alguna aplicación o influencia en la vida cotidiana y que generen curiosidad e interés.