Ale y yo conocimos la Isla Dragonera cuando aún no era Reserva Marina. La costa de Andratx nos recibió al llegar a Mallorca, y fue el mejor punto de partida para explorar los fondos submarinos de este paraje natural. Hoy pintamos el escenario de esta isla para involucrar a la comunidad en su conservación a través del arte.
En aquel entonces (hablo de hace 3 años, no una década) la costa de Andratx albergaba gran variedad de pequeñas especies, que con tan sólo máscara y snorkel podías descubrir nadando con los ojos atentos a la roca. Durante nuestra estadía en este lado de Mallorca visitábamos la isla Dragonera una vez al día para bucear. Era maravilloso e incansable ver cada mañana su figura, sus montañas, sus faros, y una iluminación que, dependiendo de la estación y hora del día, podía revelar escenarios resplandecientes o misteriosos e inquietantes.
A finales de éste verano (2020) recibimos una maravillosa invitación de la Fundación SaveTheMed y Xarxa Dragonera Blava para participar en la intervención de espacios y mobiliario urbano en el pueblo de Sant Elm, con la idea de promover la protección de la Reserva Marina la Dragonera a través del arte urbano y comunitario.
Se recolectaron propuestas de artistas invitados para crear escenarios en los que miembros de la comunidad local pudieran participar activamente, pintando el mural. No dudamos en participar ni un segundo, y tampoco nos limitamos en la medida de nuestra intervención, pero ¡madre mía la próxima vez pensaremos mejor antes de escoger el muro más alto y largo de todos!. Sin duda fue un desafío para nosotras, que no somos muralistas.
En conjunto con otros 4 artistas se intervinieron varias paredes del área del polideportivo de Sant Elm; nosotras particularmente escogimos el muro frontal a la cancha, ¡bien largo y bien alto!
Nuestra propuesta plantea un escenario de la Dragonera, donde se vislumbra el horizonte y el perfil de una parte de la isla con una pequeña cala que me recuerda a Cala Cucó, que visitamos alguna vez en kayak. Dentro de éste escenario, hacen presencia distintas especies características de la fauna local y también algunas actividades que pueden realizarse en las costas de esta Reserva Marina.
Sobre el escenario a color, las siluetas de nuestros personajes quedaron a la espera de la intervención de la comunidad, para añadir color y vida. Como un gran libro de colorear dedicado a éste lugar tan especial. Para facilitar y guiar a “los nuevos artistas” en la adición de color, realizamos una pequeña leyenda con la referencia de color correspondiente a cada personaje.
Unos 4 o 5 días de trabajo nos llevó el mural y lo disfrutamos bajo el sol de principios de otoño que aún picaba. Lo mejor fue el momento de reposo, cuando nos acercábamos a la costa para refrescarnos en el agua y ver a lo lejos la isla: la inspiración. Una de esas tardes, tomando el sol en la orilla de una cala, un pequeño pulpo comenzó a subir por mi pierna. Al principio me asustó que algo me cogiera de esa forma, me saludaba. Creo que vio cómo mi cara de susto se convertía en una sonrisa y decidió dejarme. En esa cala siempre veo pulpos, pero sin duda éste fue el primero que me llamó de esa forma.
Nuestro mural, ahora de la comunidad de Sant Elm, sigue siendo un escenario abierto a todo lo que ocurre en la superficie y los fondos de la reserva. Queremos compartir con ustedes las siluetas que protagonizan este escenario, que son tan sólo una mínima parte de la biodiversidad de este paraje natural. Les invitamos a descargar todos los personajes para colorearlos y darles vida. Hemos incluido también el escenario de fondo, para jugar y aprender sobre el hábitat de las distintas especies. Esperamos que se diviertan tanto como nosotras! y si quieres compartir tu arte puedes hacerlo en instagram mencionándonos @orejademarstudio, ¡nos encantará ver cómo tú das vida a estos personajes!
Para descargar abre la imagen en una nueva pestaña y con click derecho guárdala en tu ordenador.