En orejademar contamos historias de la naturaleza y entre nuestras herramientas incluimos la ilustración científica como recurso comunicativo con un gran potencial visual que aporta valor a proyectos de ciencia, naturaleza y biología.

A nivel funcional, la ilustración científica busca el reconocimiento e identificación universal de especies, representando sus rasgos característicos con gran precisión y fidelidad a la realidad. A partir de aquí, nos encontramos con una gran diversidad de técnicas de ilustración (síntesis, realismo) y colorización (acuarela, grafito, digital, mixta) que hacen de esta disciplina un arte muy versátil, funcional y con un gran potencial visual para hablar de ciencia y naturaleza.

Frecuentemente encontramos este tipo de ilustración como elemento de rigor en guías y láminas naturalistas, libros académicos y otras aplicaciones al servicio de la ciencia. Todas estas aplicaciones nos inspiraron a profundizar en este campo para añadir la ilustración científica a nuestro kit de herramientas.

Ahora, queremos explorar su gran potencial comunicativo y educativo en los distintos proyectos de divulgación que llevamos a cabo: infografías, exhibiciones, material divulgativo e incluso merchandising para proyectos.

La ilustración científica dentro un proyecto de comunicación puede funcionar como protagonista, generando ese foco de atención que aporta una imagen detallada y realista; o como complemento, aportando una síntesis visual de la especie y/o sus partes para dirigir la atención a los puntos de interés. Entre ambos extremos nos encontramos con una gran diversidad de aplicaciones que se adaptan al contexto y estilo que queremos lograr en nuestro proyecto.

Detalles del proyecto
  • Ilustración Científica
  • con diversas técnicas
  • aplicada a proyectos educativos
  • y de divulgación
Categorías
  • Ilustración científica
  • Infografías ilustradas
  • Guías de naturaleza y editorial
  • Exhibiciones educativas
  • Merchandising
  • Jessica Rivas / Ilustración científica